Pulsa para ir al inicio
Logo Humor
Logo

Frases célebres
(Hans-Georg Gadamer)

Frases célebres

Buscar frases por:

Autores

Temas

Proverbios

Hans-Georg Gadamer

Hans-Georg Gadamer

Hans-Georg Gadamer fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por ser el creador de la hermenéutica filosófica.

    Gadamer nació el 11 de febrero de 1900 en Marburg.
    Hijo de Emma Karoline Johanna Geiese y de Johannes Gadamer, catedrático de Química Farmacéutica.

    Cursó estudios de Filosofía, Filología Clásica, Historia del Arte, Literatura y Teología en las universidades de Breslau, Munich, Friburgo y Marburg.


Fue profesor de Filosofía en Marburg, Kiel, Leipzig, Francfort y Heidelberg. Primer rector de la Universidad de Leipzig tras la Segunda Guerra Mundial. Fue discípulo de Martin Heidegger y creador de la hermenéutica filosófica que según su propia definición “Es saber que el otro puede tener razón”.


Desde 1953 dirigió la Philosophische Rundschau. Alcanzó fama mundial con su obra “Verdad y método” (1960).

    Hans-Georg Gadamer falleció el 13 de marzo de 2002 en un hospital de Heidelberg.

Fuente: buscabiografias.com

Frases y citas de Hans-Georg Gadamer (72)

  • Los filósofos de la Ilustración pensaban que estaban libres de prejuicios y ese era precisamente su prejuicio.

  • El lenguaje es el medio en el que se realiza toda comprensión auténtica.

  • La experiencia no solo es subjetiva, sino que está conectada con un mundo compartido de significado.

Publicidad

  • La interpretación no es solo un acto intelectual, sino que involucra todo nuestro ser.

  • La comprensión siempre implica una interpretación personal y subjetiva.

  • El diálogo es fundamental para la comprensión mutua y la construcción de significado compartido.

  • La representación del arte implica esencialmente que se realice para alguien, aunque de hecho no haya nadie que lo oiga o que lo vea.

  • De hecho, la certeza existe en modos muy diferentes. La certeza que ofrece una verificación que ha superado la duda es diferente de la certeza inmediata y vital con la que todos los fines y valores aparecen en la conciencia humana cuando se afirman de forma absoluta. Pero la certeza de la ciencia es muy diferente de esta certeza que se adquiere en la vida. La certeza científica siempre tiene algo de cartesiano. Es el resultado de un método crítico que solo busca admitir lo indudable. Esta certeza, por tanto, no procede de las dudas y de su superación, sino que siempre es anterior a cualquier proceso de duda.

  • La tradición no es un impedimento para el progreso, sino que es una fuente de sabiduría y conocimiento.

  • La fusión de horizontes es esencial para que ocurra una verdadera comunicación.

  • La distancia histórica nos permite comprender mejor nuestras propias ideas y prejuicios.

  • La palabra tiene un poder creador, puede dar vida o destruir.

  • La interpretación no es solo un acto intelectual, sino una forma de vinculación con el mundo y con los demás.

  • La insistencia en la experiencia estética, que Hans Robert Jauss promueve, sigue siendo una limitación.

  • La estructura del juego absorbe al jugador en sí misma y lo libera así de la carga de tomar la iniciativa, que constituye la verdadera tensión de la existencia.

  • La verdadera comprensión surge de un diálogo continuo entre el pasado y el presente.

  • La interpretación no busca encontrar el único significado correcto, sino explorar las múltiples posibilidades de significado.

  • La interpretación no es una búsqueda de la finalidad, sino una apertura a la posibilidad.

  • Las obras de arte son testimonios de la experiencia humana e invitaciones a la comprensión.

  • Con seguridad, la esencia de una gran obra de arte no ha consistido nunca en procurarle a la «naturaleza» una reproducción plena y fiel, un retrato.

  • La reivindicación de la alegoría, que es pertinente aquí, comenzó hace algunos años con la obra principal de Walter Benjamin, El origen del drama trágico alemán.

  • La naturaleza universal de la Bildung humana es constituirse en un ser intelectual universal. Quien se abandona a su particularidad es ungebildet (“sin forma”); por ejemplo, si alguien se deja llevar por una ira ciega, sin mesura ni sentido de la proporción. Hegel demuestra que, en esencia, a tal hombre le falta la capacidad de abstracción. No puede apartar la mirada de sí mismo hacia algo universal, desde el cual su propio ser particular se determina con mesura y proporción.

  • No podemos entender sin prejuzgar, pero tampoco podemos prejuzgar sin entender.

  • La historia no es solo una sucesión de eventos, sino una construcción de significado y sentido.

  • La experiencia estética nos permite acercarnos a la verdad de una manera diferente y más profunda.

Publicidad

  • La tradición no es una carga, sino una fuente de inspiración.

  • Arte es algo cuyo «uso», en vez de ser un verdadero utilizar, se cumple de modo peculiar en un demorarse contemplativo en la apariencia.

  • No podemos comprender sin querer comprender, es decir, sin querer dejar decir algo... La comprensión no se produce cuando tratamos de interceptar lo que alguien quiere decirnos afirmando que ya lo sabemos.

  • La larga historia de esta idea antes de que Kant la convirtiera en la base de su Crítica del juicio muestra que el concepto de gusto era originalmente una idea moral más que estética.

  • La interpretación no es solo una técnica, sino una forma de existencia humana.

  • La comprensión siempre requiere una apertura hacia nuevas perspectivas y enfoques.

  • La comprensión no es un proceso solitario, sino que se da en relación con los demás.

  • La interpretación no es solo una búsqueda de significado, sino también una búsqueda de autocomprensión.

Publicidad

  • El juego es una función elemental de la vida humana, hasta el punto de que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente lúdico.

  • Una sociedad culta, apartada de sus tradiciones religiosas, espera del arte más de lo que la conciencia estética y la perspectiva artística pueden ofrecer. El anhelo romántico de una nueva mitología... otorga al artista y a su labor en el mundo la conciencia de una nueva consagración. Es algo así como un “salvador secular”, pues se espera que sus creaciones logren, a pequeña escala, la propiciación del desastre que un mundo sin salvación anhela.

  • No hay respuestas finales en la filosofía, solo preguntas más profundas.

Crea tu tienda online

Tú tienes los productos – nosotros te damos la tienda!

  Descubre cómo puedes crear una tienda online para tu negocio y comenzar a vender tus productos en Internet, usando nuestro efectivo sistema sueco de eCommerce redtienda.


Crea una tienda

Aprende Más


  • La verdad no es algo objetivo y fijo, sino algo construido a través del diálogo y la interpretación.

  • La hermenéutica no es solo una teoría de la interpretación, sino una teoría de la existencia humana.

  • La verdad no es un objeto que se pueda poseer, sino una experiencia que se vive.

  • La significatividad inherente a lo bello del arte, de la obra de arte, remite a algo que no está de modo inmediato en la visión comprensible como tal.

  • Es la tiranía de los prejuicios ocultos la que nos hace sordos a lo que nos habla la tradición.

  • El ser humano siempre está inmerso en su propia cultura, por lo que la comprensión siempre es contextual.

  • El lenguaje no solo comunica ideas, sino que también construye nuestra experiencia del mundo.

  • La verdad no se encuentra en los hechos, sino en su interpretación.

  • La comprensión no es un resultado, sino un proceso en constante desarrollo.

  • Todos sabemos que una pregunta cuya respuesta todos conocen sólo pueden contestarla los necios. La pregunta debe colocarse, plantearse, y esto quiere decir que implica una apertura donde caben diversas posibilidades de respuesta. Que la respuesta dada sea razonable, es el único resultado del examen que cabe evaluar. Una respuesta correcta pueden encontrarla los ordenadores y los papagayos con mucha mayor celeridad.

  • Lo que el hombre necesita no es solo plantearse persistentemente preguntas fundamentales, sino la sensación de lo factible, lo posible, lo correcto, aquí y ahora. El filósofo, precisamente, debe, creo, ser consciente de la tensión entre lo que pretende lograr y la realidad en la que se encuentra.

Publicidad

  • El foco de la subjetividad es un espejo distorsionador.

  • Cuanto más viva es la lengua, menos conscientes somos de ella. Por lo tanto, del olvido de sí misma de la lengua se desprende que su verdadero ser reside en lo que se dice en ella.

Publicidad

  • Los prejuicios no son intrínsecamente negativos; son un punto de partida necesario para la comprensión, pero debemos estar abiertos a cuestionarlos y revisarlos.

  • El significado no está determinado únicamente por la intención del autor, sino también por el contexto y la interpretación del lector.

  • La ambigüedad del lenguaje poético responde a la ambigüedad de la vida humana en su conjunto, y en ello reside su valor único. Toda interpretación del lenguaje poético solo interpreta lo que la poesía ya ha interpretado.

  • Porque tanto el arte como las ciencias históricas son modos de experiencia en los que entra inmediatamente en juego nuestra propia comprensión de la existencia.

  • Cada interpretación de un texto es un acto de compromiso y conversación entre el lector y el escritor.

  • Nuestra comprensión del pasado no es fija: se reinterpreta y reimagina constantemente a la luz de nuevas perspectivas y conocimientos.

  • Mucho antes de que nos comprendamos a nosotros mismos a través del proceso de autoexamen, nos comprendemos de manera evidente en la familia, la sociedad y el estado en que vivimos.

  • El verdadero ser del lenguaje es aquello a lo que somos acogidos cuando lo oímos: lo que se dice.

  • El proceso de interpretación es una danza dinámica entre el significado del texto y nuestras propias perspectivas.

  • Nunca podremos conocer plenamente las intenciones del autor, pero podemos involucrarnos con su obra y derivar de ella nuestros propios significados.

  • El proceso de traducción comprende en su esencia todo el secreto de la comprensión humana del mundo y de la comunicación social.

  • Todas las ciudades que hemos visitado son recintos de esta metrópolis de la mente.

  • La interpretación no se trata de encontrar la respuesta “correcta”, sino de entablar un diálogo significativo con el texto y el mundo.

  • En última instancia, la comprensión es un viaje que dura toda la vida: una exploración y un diálogo continuo con el mundo y con nosotros mismos.

  • La conciencia hermenéutica, que debe ser despertada y mantenida despierta, reconoció que, en la era de la ciencia, la pretensión de superioridad de la filosofía tiene algo de quimérico e irreal. Pero aunque la voluntad humana intensifica más que nunca su crítica de lo anterior, hasta el punto de convertirse en conciencia utópica o escatológica, la conciencia hermenéutica busca confrontar esa voluntad con algo de la verdad del recuerdo: con lo que sigue siendo real y siempre real.

  • El sentido del gusto es capaz de tomar la distancia necesaria para elegir y juzgar la necesidad más urgente de la vida. Así, Gracián ya ve en el gusto una “espiritualización de la animalidad” y señala con acierto que existe un cultivo (cultura) no solo de la mente (ingenio), sino también del gusto (gusto).

  • La comprensión no es estática, sino que está en constante evolución: nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos está siempre en cambio.

  • A diferencia de ver, donde uno puede apartar la mirada, uno no puede 'apartar la mirada' sino que debe escuchar... oír implica ya pertenecer juntos de tal manera que uno es reclamado por lo que se está diciendo.

  • La tradición moldea nuestra comprensión del mundo, pero también nos proporciona las herramientas para desafiar y reformular esa comprensión.

  • El lenguaje es al mismo tiempo una herramienta y una barrera: permite la comunicación, pero también moldea y limita nuestra comprensión.

  • Básicamente sólo leo libros que tienen más de 2.000 años de antigüedad.

  • El diálogo es la clave para una comprensión genuina: a través de la conversación nuestras perspectivas se amplían y se profundizan.

  • No podemos separarnos del círculo hermenéutico: nuestras interpretaciones son inseparables de nuestro propio contexto y supuestos.

Efemérides literarias

Sitios
relacionados


Lifeder

Psicología y mente, reflexiones.

Proverbia

Frases de famosos

Frases y pensamientos

Citas y aforismos

PsicoActiva

Frasespedia

Mundifrases

Frasess.net

Frasesbuenas.net

Akifrases.net

Frases de la vida

Publicidad

Todos los premios Nobel de Literatura

Peñiscola

Apartamento vacacional

Ático, 1ª línea de playa. Parking, piscina, Wifi...


Imágenes

1 / 11
Residencial Aguamarina - Playa del Norte
2 / 11
Vista del mar desde la terraza
3 / 11
Terraza con mesa y sombrilla
4 / 11
Entrada del apartamento
5 / 11
Salon con ventanal a la terraza
6 / 11
Parte del salon, cocina y vista de la terraza
7 / 11
Vista del salon del apartamento
8 / 11
Cocina con salida a terraza
9 / 11
Dormitorio
10 / 11
Baño con plato de ducha
11 / 11
Piscina de la comunidad

Crea tu tienda online

Tú tienes los productos – nosotros te damos la tienda!

  Descubre cómo puedes crear una tienda online para tu negocio y comenzar a vender tus productos en Internet, usando nuestro efectivo sistema sueco de eCommerce redtienda.


Crea una tienda

Aprende Más


Publicidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información accediendo a nuestra política de cookies.