Pulsa para ir al inicio
Logo Humor
Logo

Frases célebres
(Francisco Umbral)

Frases célebres

Buscar frases por:

Autores

Temas

Proverbios

Francisco Umbral

Francisco Umbral

Francisco Alejandro Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral, fue un novelista, poeta, periodista y ensayista español.
    Nació el 11 de mayo de 1932 en Madrid. Francisco Umbral pasó gran parte de su infancia en Valladolid; luego se instaló en Madrid, donde colaboró con los principales diarios y revistas, y se ganó una notable popularidad por el tono directo, irónico y no exento de provocación de sus artículos periodísticos.


Su obra narrativa se inició con Balada de gamberros (1965) y Travesía de Madrid (1966), y adquirió luego una toma de conciencia personal, a partir del recuerdo y las limitaciones de la educación recibida.
    Algunas de las más destacadas recopilaciones, en las que retrata con lucidez, ironía y humor la vida social, política y cultural del país y el paisaje humano de Madrid, son Diario de un snob (1974), Spleen de Madrid (1973), La rosa y el látigo (1994) o Las señoritas de Aviñón (1995).


Si bien es cierto que algunos sectores intelectuales le cuestionaron su escasa ambición innovadora, otros lo ensalzan como una de las figuras más relevantes de la literatura española del siglo XX.
    En 1996 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias y en el 2000 con el Cervantes.
    Falleció el 28 de agosto de 2007 en Boadilla del Monte, Madrid.

Fuente: biografiasyvidas.com

Frases y citas de Francisco Umbral (59)

  • Los deseos se tienen, no se piden. Lo que se pide es el objeto del deseo.

  • El instinto acierta siempre más que la reflexión, y encima no da explicaciones.

  • Los enemigos traicionan muy fino.

Publicidad

  • La juventud es tantas cosas que no puede ser además sabiduría, experiencia.

  • El gilipollas por definición lo es de cuerpo entero. Se es gilipollas como se es pícnico, barbero, coronel, sastre, canónigo o notario: de una manera genérica y vocacional.

  • El fundamentalismo es la última enfermedad infantil del Tercer Mundo.

  • Madrid es un género literario.

  • Caín sigue siendo la izquierda y Abel la derecha. Son los agricultores contra los pastores. Abel es el agricultor que cuida muchos sus frutos y la Biblia dice que para ofrecérselos al Señor; y Caín es el trashumante que cruza el mundo. Claro, siempre hay más revolución, más inquietud, más novedad, más progreso, en el hombre errante y aventurero que en el primer burgués que es Abel.

  • El presente no es tiempo, es lo que pasa.

  • El talento, en buena medida, es una cuestión de insistencia.

  • El amor es contagioso como el odio...

  • Las guerras son beneficiosas a condición de no hacerlas.

  • El lenguaje literario es un lenguaje que ha perdido la memoria colectiva.

  • Qué triste le pone siempre a uno la alegría de los tontos, en el manicomio como en el fútbol o en la tele.

  • Ya no hay revoluciones, ya no hay revolución de Asturias ni Casas Viejas, ya no hay anarquismo catalán, ya no hay lucha de clases ni proletariado, ya no hay Semana Trágica. Ya sólo hay los cuatro modernos de mierda y las cuatro putas travestidas de lo mismo que salen por la televisión.

  • Contra la idea de nuestro siglo, la idea de lo relativo, circunstancial y aleatorio, que va de James Joyce a Albert Einstein, aflora hoy un medievalismo de valores absolutos -como si hubiera de eso-, incontaminados, perfectos.

  • Estábamos en lo de la austeridad, el control del gasto público y la cosa, pero sus señorías se han cansado de aburrirse gratis y ahora quieren aburrirse cobrando más, que la vida sube. No es muy ejemplar la medida mientras se tacañea un duro a los jubilatas, a los reviejos y a los muertos que hacen cola en el Seguro. Es una iniciativa de la derecha que ha caído muy bien en la izquierda. En cuestiones de trinque todo el mundo se pone de acuerdo en seguida, y hasta hay un baranda que saca tabaco y se marca una ronda, anda ahí que el enfisema pulmonar se lo soplen los vaqueros de Marlboro.

  • Tengo memoria, que es talento de tontos.

  • El destino, el azar, los dioses, no suelen mandar grandes emisarios en caballo blanco, ni en el correo del Zar. El destino, en todas sus versiones, utiliza siempre heraldos humildes.

  • La pintura es la gran pizarra de la historia.

  • Lo peor de nuestra Guerra Civil, en este largo viaje a la derecha, es que uno ha podido apreciar cómo se intercambiaban los valores y los grandes hombres de izquierdas quedaban en la derecha mientras que los de derechas, simplemente, no quedaban. En España es más difícil no quedar uno en su sitio que viajar con el sitio cambiado.

  • La lengua elige a unos cuantos tipos para expresarse, para salvarse, para decir todo lo mucho que tiene que decir, que es decirse a sí misma.

  • El español medio compra el periódico para tener ideas. Por veinte duros se hace uno socialdemócrata, demoliberal, democristiano, moderantista, neoconservador, liberal de izquierdas, rojo de derechas, partidario del Atlético o el Madrid, etc...

  • Lo primero que asombra en el primer beso es el exotismo...

  • Cuando yo frecuentaba a Guido Brunner él aún era embajador y nunca vi en la Embajada ninguna movida de convolutos. Lo que sí daba Brunner era unas fiestas muy fastuosas. Los eternos mendigos ilustres de la literatura íbamos allí a comer.

Publicidad

  • Se preguntaban nuestros clásicos ¿A qué llamamos España? Pues precisamente a todo aquello que todavía no hemos acabado de asimilar como español. Y dejaremos de hacer esa pregunta cuando hayamos conquistado, almena a almena, la realidad de España, que no es una osatura románica sino una entidad histórica a la cual, ya que estamos aquí, nos sentimos obligados a descifrar y defender desde el primer día hasta el último.

  • Escribir es la manera más profunda de leer la vida.

  • Un regalo de Reyes suele suponer, más que el capricho del niño, el fantasma de un anhelo o desconsuelo de los padres.

  • Toda guerra promueve genios.

  • La literatura es un lenguaje de palabras desmemorizadas.

  • El liberalismo fue muy activo en el XIX, pero luego se ha convertido en una elegante poltrona para biempensantes que todo lo comprenden, todo lo toleran y no se meten en nada.

  • La vida es lo que queda por vivir; vivir es penetrar en lo que ignoras.

  • Los hallazgos de Darwin, resumidos, vienen a decir que, después de cinco mil millones de años de evolución, y dejando atrás al chimpancé por un pelo, el hombre ha venido a dar en dependiente de zapatería, limpiaparabrisas o funcionario.

Publicidad

  • Pues entonces, ¿A qué he venido yo aquí? Yo, cuando voy a una televisión, es que me pagan, porque yo no vengo a las televisiones como un paria, ¿comprendes?, gratuitamente.

  • El deporte es una estilización de la guerra.

  • El dinero no es sino la figura de la aceptación social, y por eso lo buscamos todos.

Crea tu tienda online

Tú tienes los productos – nosotros te damos la tienda!

  Descubre cómo puedes crear una tienda online para tu negocio y comenzar a vender tus productos en Internet, usando nuestro efectivo sistema sueco de eCommerce redtienda.


Crea una tienda

Aprende Más


  • La genialidad española se cifra en las cosas simples, en la difícil facilidad que nace de la inspiración, y nunca de la larga elucubración. El genial invento de Velázquez fue pintar las cosas como son. El genial invento de Herrera fue hacer el Escorial cuadrado, como si no tuviéramos un pasado de gótico y románico. Siempre acertamos, cuando acertamos, por la vía de la simplicidad, simplificación. El genial invento de Cervantes fue juntar a un gordo y un flaco, que siempre son de tanta risa.

  • Los escritores burgueses se debían suicidar como clase. Inevitablemente porque la derecha no lee; la izquierda no tiene tiempo, entonces, ¿quién te lee? O bien fracasas espantosamente y te mueres de hambre por ahí vendiendo clínex por las esquinas. O si no fracasas del todo te aburguesas.

  • La democracia natural, en la España profunda, consiste en linchar al alcalde.

  • Madrid lo hicieron entre Carlos III, Sabatini y un albañil de Jaén, que era el que se lo curraba.

  • No hay izquierdona. Existe un problema fuerte nacional o antinacional o yo que sé, nacionalista.

  • Es que pasa el tiempo, se acaba el tiempo, entra la publicidad, entran unos vídeos absurdos que todos hemos visto ya, y no se habla de mi libro.

  • El que lo piensa todo primero, no escribe nada después.

  • El dinero provoca en la gente, y sobre todo en los profesionales, una admiración muy fina, muy inteligente, muy educada, mucho más que el talento o la gloria.

  • La ironía es la ternura de la inteligencia.

  • La moral, por muy concienzuda que sea, rara vez supera sus propios términos municipales. No hay una moral universal. Sólo hay morales municipales.

  • La guerra digital es hoy la guerra civil de España. Ya no se pelean nuestros políticos por un pedazo de tierra o de pan, por Cristo o Lenin, por Azaña o Franco, por las fincas del señorito o los huevos del señorito. Ahora se pelean, tan adultos, tan sabios, por un mando a distancia.

Publicidad

  • La gloria, la fama, la unanimidad es un espejismo. Siempre parecen más brillantes en otro.

  • Madrid es una excusa para contar historias.

Publicidad

  • ...y por lo tanto yo estoy dispuesto a levantarme y a abandonar la mesa porque yo he venido aquí a hablar de mi libro y no a hablar de lo que opine el personal, que me da lo mismo, porque para eso tengo mi columna y mi opinión diaria.

  • La vida no es noble, ni buena, ni sagrada, y no hallo nada que respetar ni venerar en el cielo ni en la tierra... pero gracias a este hijo tenido y perdido habrá ya siempre para mí, en lo más puro de la luz, un ser sagrado, una criatura de oro.

  • La estructura económica de España es feudal, feudocapitalista, paleoeclesial, y eso no lo cambia ni Dios.

  • En la infancia, en la adolescencia, en la juventud, es cuando se forma la personalidad y cuando se impregna uno de lo que tiene entorno, por eso, yo estoy por dentro lleno de Valladolid.

  • Las bandas de música son como copiar a Botticelli con brocha o tocar a Mozart con un candado.

  • El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto.

  • Una nación no es necesariamente el alunamiento monótono de los mismos, sino la capacidad social y política de asimilar y molturar todo lo que va llegando por vía guerrera o comercial o puramente vivencial.

  • Parece que hoy toca hablar de Madrid. Madrid es una gran ciudad, o por lo menos una ciudad grande.

  • La tristeza ha venido como un buque vacío, la tristeza ha encallado en mi pecho de piedra.

  • Quien no sea capaz de forzar el lenguaje no puede ser buen escritor.

Efemérides literarias

Sitios
relacionados


Lifeder

Psicología y mente, reflexiones.

Proverbia

Frases de famosos

Frases y pensamientos

Citas y aforismos

PsicoActiva

Frasespedia

Mundifrases

Frasess.net

Frasesbuenas.net

Akifrases.net

Frases de la vida

Publicidad

Todos los premios Nobel de Literatura

Peñiscola

Apartamento vacacional

Ático, 1ª línea de playa. Parking, piscina, Wifi...


Imágenes

1 / 11
Residencial Aguamarina - Playa del Norte
2 / 11
Vista del mar desde la terraza
3 / 11
Terraza con mesa y sombrilla
4 / 11
Entrada del apartamento
5 / 11
Salon con ventanal a la terraza
6 / 11
Parte del salon, cocina y vista de la terraza
7 / 11
Vista del salon del apartamento
8 / 11
Cocina con salida a terraza
9 / 11
Dormitorio
10 / 11
Baño con plato de ducha
11 / 11
Piscina de la comunidad

Crea tu tienda online

Tú tienes los productos – nosotros te damos la tienda!

  Descubre cómo puedes crear una tienda online para tu negocio y comenzar a vender tus productos en Internet, usando nuestro efectivo sistema sueco de eCommerce redtienda.


Crea una tienda

Aprende Más


Publicidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información accediendo a nuestra política de cookies.