Pulsa para ir al inicio
Logo Humor
Logo

Frases célebres
(Paulo Freire)

Frases célebres

Buscar frases por:

Autores

Temas

Proverbios

Más frases de Paulo Freire (76)

  • La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

  • Los oprimidos han de ser el ejemplo de sí mismos, en la lucha por su redención.

  • Cuanto más crítico es un grupo humano, tanto más democrático y permeable es.

Publicidad

  • Sólo el poder que surge de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte como para liberar a todos.

  • La narración, que tiene como sujeto al maestro, dirige a los alumnos hacia la memorización mecánica del contenido que es narrado... la narración los convierte en recipientes que el maestro debe llenar.

  • Educar es impregnar de sentido todo lo que hacemos en cada momento.

  • Los hombres y las mujeres rara vez admiten su miedo a la libertad abiertamente, sin embargo tienden más bien a camuflarlo, al presentarse como defensores de la libertad.

  • Nadie puede ser auténticamente, prohibiendo que los otros sean.

  • Es necesario que el niño aprenda que su autonomía sólo es genuina cuando presta atención a la autonomía de los otros.

  • No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza.

  • Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

  • Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer.

  • En la visión “bancaria” de la educación, el “saber”, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes.

  • Nuestra presencia en el mundo, que implica elección y decisión, no es una presencia neutra.

Crea tu tienda online

Tú tienes los productos – nosotros te damos la tienda!

  Descubre cómo puedes crear una tienda online para tu negocio y comenzar a vender tus productos en Internet, usando nuestro efectivo sistema sueco de eCommerce redtienda.


Crea una tienda

Aprende Más


  • La libertad se adquiere mediante la conquista, no como un regalo. Debe llevarse a cabo constantemente y de manera responsable.

  • No existe diálogo si no hay humildad, tampoco si no existe una fuerte e inquebrantable fe en los seres humanos.

Publicidad

  • Me fijé en un campesino y le pregunté ¿cuántos hijos tienes? Tres – respondió. ¿Sacrificarías a dos de tus hijos sometiéndolos a sufrimientos, para que el tercero pudiera estudiar? No – respondió... entonces ¿será de verdad Dios quien hace esas cosas?... No. No es Dios quien las hace. Es el patrón.

  • Quien instaura el odio no son los odiados, sino los que odian primero.

  • El hombre es un ser de relaciones y no sólo de contactos, no sólo está en el mundo sino con el mundo.

  • Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

  • Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

  • Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.

  • La educación, como práctica de la dominación que hemos venido criticando, manteniendo la ingenuidad de los educandos lo que pretende, dentro de su marco ideológico, es indoctrinarlos en el sentido de su acomodación al mundo de la opresión.

  • Los niños precisan tener asegurado el derecho de aprender a decidir, cosa que sólo se hace decidiendo.

  • Jaspers dijo: “Soy en la medida en que los demás también lo son”. El hombre no es una isla, es comunicación. Así que hay una estrecha relación entre la comunión y la búsqueda.

  • No existe la vida sin corrección, sin rectificación.

  • La sectarización representa un obstáculo para la emancipación de los seres humanos.

  • Para los opresores, el ser humano son sólo ellos. Los otros son “objetos, cosas”. Para ellos, sólo existe un derecho, su derecho a vivir en paz, frente al derecho a sobrevivir que tal vez ni siquiera reconocen, sino solamente admiten a los oprimidos.

  • Una de las grandes -si no la mayor- tragedia del hombre moderno es que hoy, dominado por los mitos y dirigido por la publicidad organizada, ideológica o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir.

  • No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

  • El educador democrático no puede negarse el deber de reforzar, en su práctica docente, la capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión.

  • Lo importante, sin embargo, es que las clases trabajadoras continúen aprendiendo en la práctica misma de su lucha a establecer los límites para sus concesiones, vale decir, que enseñen a las clases dominantes los límites en que pueden moverse.

  • La educación como práctica de la libertad, al contrario de aquella que es práctica de la dominación, implica la negación del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, así como la negación del mundo como una realidad ausente de los hombres.

  • La educación siempre es una especie de teoría del conocimiento puesta en práctica, es naturalmente política, tiene que ver con la pureza, nunca con el puritanismo, y es, en sí, una experiencia de belleza.

  • Mirar el pasado sólo debe ser un medio para entender con mayor claridad qué y quiénes somos, para poder construir de forma más inteligente el futuro.

Publicidad

  • Ninguna persona ignora todo. Nadie lo sabe todo. Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre.

  • Toda relación de dominación, de explotación, de opresión, ya es en sí violencia. No importa que se haga a través de medios drásticos o no.

  • Decirse comprometido con la liberación y no ser capaz de comulgar con el pueblo, a quien continúa considerando absolutamente ignorante, es un doloroso equívoco.

  • Nuestra educación no es teórica porque le falta ese apego a la comprobación, a la invención, al estudio. Es verbosa, es palabrería, es “sonora”, es “asistencialista”, no comunica; hace comunicados, cosa bien diferente.

  • Sé que las cosas pueden incluso empeorar, pero también sé que es posible intervenir para mejorarlas.

Anterior

Efemérides literarias

Sitios
relacionados


Lifeder

Psicología y mente, reflexiones.

Proverbia

Frases de famosos

Frases y pensamientos

Citas y aforismos

PsicoActiva

Frasespedia

Mundifrases

Frasess.net

Frasesbuenas.net

Akifrases.net

Frases de la vida

Publicidad

Todos los premios Nobel de Literatura

Peñiscola

Apartamento vacacional

Ático, 1ª línea de playa. Parking, piscina, Wifi...


Imágenes

1 / 11
Residencial Aguamarina - Playa del Norte
2 / 11
Vista del mar desde la terraza
3 / 11
Terraza con mesa y sombrilla
4 / 11
Entrada del apartamento
5 / 11
Salon con ventanal a la terraza
6 / 11
Parte del salon, cocina y vista de la terraza
7 / 11
Vista del salon del apartamento
8 / 11
Cocina con salida a terraza
9 / 11
Dormitorio
10 / 11
Baño con plato de ducha
11 / 11
Piscina de la comunidad

Publicidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información accediendo a nuestra política de cookies.