![]() |
Frases célebres |
![]() |
Paulo Reglus Neves Freire fue un pedagogo, educador y
filósofo brasileño nacido el 19 de septiembre de
1921 en Recife, Brasil.
Hijo de Joaquim Temístocles Freire y Edeltrudes Neves Freire. Se graduó en Derecho por
la Universidad de Pernambuco y durante algún tiempo impartió clases de portugués.
Contrajo matrimonio con una maestra llamada Elza, con la que tendría
cinco hijos. Dejó la abogacía para dedicarse a la enseñanza.
Con su “principio del diálogo”, mostró un nuevo camino para la
relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron procesos democráticos por todo el mundo.
El sistema se basa en que los enseñantes deben entender la realidad en la que viven
como parte de su actividad de aprendizaje.
Encarcelado en 1964, posteriormente se exilió en Chile y Estados Unidos. En el año
1970 viajó a Ginebra, donde trabajó en el Consejo Mundial de las Iglesias. Después de 17
años de exilio regresó en 1980 a Brasil, fijó su residencia en Sao Paulo, donde prosiguió
con su tarea pedagógica.
Paulo Freire falleció en São Paulo el 2 de mayo de 1997 de un infarto de miocardio.
Fuente: buscabiografias.com
La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopía.
Enseñar exige saber escuchar.
Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar.
Publicidad
Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.
La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor.
La educación se rehace constantemente en la praxis. Para ser, tiene que estar siendo.
La existencia es vida que se sabe tal, que se reconoce finita, inacabada; que se mueve en el tiempo-espacio sometido a la intervención de lo existente.
La confianza de la gente en los líderes refleja la confianza de los líderes en el pueblo.
La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra.
La revolución nace como una entidad social dentro de la sociedad opresora.
Tal es la concepción “bancaria” de la educación que el único margen de acción que se ofrece a los educandos es el de recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos.
Si la comprensión es crítica o preponderadamente crítica la acción también lo será. Si la comprensión es mágica, mágica también será la acción.
Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
El gesto del profesor valió más que la propia nota de diez que le dio a mi redacción. El gesto del profesor me daba una confianza aún obviamente desconfiada de que era posible trabajar y producir. De que era posible confiar en mí, pero que sería tan equivocado confiar más allá de los límites como era en ese momento equivocado no confiar.
La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.
La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.
Como presencia en la historia y en el mundo, lucho esperanzadamente por los sueños, por la utopía, por la esperanza, con miras a una pedagogía crítica. Y mi lucha no es en vano.
No es el no querido quien inicia la desafección, sino el que no puede amar porque sólo se ama a sí mismo.
Cuanto más somos capaces de volver a ser niños, de mantenernos infantiles, más podemos entender por qué nos encanta el mundo y estamos abiertos a la comprensión, al entendimiento; cuando matamos nuestro niño interior, no estamos más.
Mientras los oprimidos sigan sin ser conscientes de las causas de su condición fatalista, aceptan su explotación.
Cuanto más se les imponga pasividad, tanto más ingenuamente tenderán a adaptarse al mundo en lugar de transformar.
La alfabetización no puede hacerse desde arriba hacia abajo, como una donación o una imposición, sino desde adentro hacia fuera, por el propio analfabeto, y con la simple colaboración del educador.
Nadie educa a nadie -nadie se educa a si mismo-, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo.
Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
Publicidad
En verdad, mi papel como profesor, al enseñar el contenido a o b, no es solamente esforzarme por describir con máxima claridad la sustantividad del contenido para que el alumno lo grabe. Mi papel fundamental, al hablar con claridad sobre el objeto, es incitar al alumno para que él, con los materiales que ofrezco, produzca la comprensión del objeto en lugar de recibirla, integralmente, de mí.
Nadie tiene libertad para ser libre, sino que al no ser libre lucha para conseguir su libertad.
El sectarismo nada crea porque no ama.
La educación es libertad.
Los hombres no son formados en el silencio, son formados en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.
Sólo mediante la abolición de la situación de opresión es posible restaurar el amor que esa situación hizo imposible. Si no vivo del mundo, si no amo la vida, si no me gusta la gente, no puedo entrar en el diálogo.
La lectura no es caminar en las palabras; es tomar el alma de ellas.
Los hombres, diferentes de los otros animales, que son sólo inacabados más no históricos, se saben inacabados. Tienen conciencia de su inconclusión.
Publicidad
La conciencia del mundo, que hace posible la conciencia de mí, hace imposible la inmutabilidad del mundo.
Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.
El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
![]() |
Sitios
relacionados
• Lifeder
• Psicología y mente, reflexiones.
• Proverbia
• Frases de famosos
• Frases y pensamientos
• Citas y aforismos
• PsicoActiva
• Frasespedia
• Mundifrases
• Frasess.net
• Frasesbuenas.net
• Akifrases.net
• Frases de la vida
Publicidad
Todos los premios Nobel de Literatura
Apartamento vacacional
Imágenes
Tú tienes los productos – nosotros te damos la tienda!
Descubre cómo puedes crear una tienda online para tu negocio
y comenzar a vender tus productos en Internet, usando nuestro efectivo sistema sueco de eCommerce redtienda.
Publicidad